
Enfocado a jóvenes entre 15 a 18 años de edad este cuarto continuo es la vía de acceso a la vida Universitaria.
Promoviendo la participación creativa de nuestros estudiantes en la economía, el trabajo y la sociedad, reforzamos el proceso de formación de la personalidad de nuestros jóvenes. El Colegio constituye un espacio valioso para la adopción de valores y el desarrollo de actitudes para la vida, otorgándoles habilidades que les permiten interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica preparándolos para su ingreso en el mercado productivo y/o en las Instituciones de educación superior.
Nuestro bachillerato forma jóvenes preparados solidarios, informados, habidos de conocimiento capaces de contribuir a un mundo mejor y más pacífico, ellos logran gestionar con éxito una carga de trabajo exigente dominando dos lenguas.
Del mismo modo los estudiantes desarrollan, el trabajo proactivo, cooperativo y solidario propiciando el aprendizaje significativo de las ciencias duras y las ciencias sociales, de la cultura y el arte, promoviendo en ellos el espíritu investigador e innovador siempre con bases y principios morales, éticos y ambientales sólidos.
Por sus altos niveles de exigencia constituye una excelente preparación para el ingreso a las universidades nacionales y extranjeras, al participar en eventos internacionales los alumnos del colegio egresan preparados para argumentar, discutir y defender posturas y soluciones a problemas del mundo actual no solo en español sino en un inglés avanzado lo que les da una ventaja competitiva importante al competir por una plaza universitaria.

OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollo integral de los estudiantes.
- Fomentar el aprendizaje significativo de los conceptos para ser aplicados dentro y fuera del aula.
- Lograr un alto desempeño académico enfatizando el aprendizaje de una segunda lengua (inglés)
- Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica)
- Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica)
- Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo)
- Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento, la enseñanza experimental de las ciencias, el uso de las nuevas tecnologías como apoyo a las materias curriculares y la fluidez y corrección en la expresión oral y escrita tanto en inglés como en español.
- Promover la cultura de trabajo en equipo.
- Adquirir el hábito de la lectura.
- Promover la formación y vivencia de valores y virtudes humanas.
- Comprometer a los jóvenes en el servicio a los más necesitados, con la práctica en proyectos concretos de ayuda a sectores desprotegidos.
Fomentar la conciencia ecológica.
Plan de Estudios

